INICIO / BLOG
Un jugador de tenis puede sacar mejor que su oponente, conectar más golpes ganadores, cometer menos errores, convertir más puntos de quiebre y aun así perder. ¿Cómo puede ser eso? Podría ser simplemente que el jugador no estuvo a la altura en lo que más importaba.
«Todo deporte se basa en números. Cuántos puntos anotaste, cuántas victorias… Es como ver una partida de blackjack y contar cartas. Una vez que has aprendido a contar, ¿volverías a confiar en la intuición?»
Esta cita de Billy Beane, la figura detrás de la revolución del “Moneyball” en el béisbol estadounidense, captura perfectamente la lógica del análisis deportivo en una sola frase. Desde principios de la década de 2000, este enfoque se ha extendido por los deportes de todo el mundo. La ciencia proporciona herramientas empíricamente probadas para ayudar a decidir partidos, seleccionar la alineación correcta y adoptar las tácticas más eficaces, entonces, ¿por qué no utilizarlas?
Incluso en nuestra era moderna de tecnología y medición, algunos deportes se han quedado rezagados en la adopción de análisis. El tenis es uno de ellos. Si bien los mejores jugadores (como Novak Djokovic y Roger Federer) han utilizado conocimientos estadísticos hasta cierto punto, la adopción generalizada es limitada, especialmente si se considera qué datos están disponibles públicamente para los aficionados, los medios de comunicación y los entrenadores. Los fanáticos acérrimos del tenis a menudo buscan mayor profundidad y análisis en los datos de tenis de lo que está disponible actualmente.
Craig O’Shannessy, posiblemente el analista de tenis más conocido del mundo, dijo en una entrevista hace algunos años que, desde 2015, ha guardado más de 3000 capturas de pantalla de estadísticas de partidos en su teléfono, porque la mayoría de los torneos importantes (excepto Wimbledon) no mantienen datos históricos accesibles.
“En la NBA, se puede ver un mapa de calor de un partido de 1962”, señaló. “Pero si quiere el porcentaje de primeros servicios en Roland Garros 2018, prepárese para una búsqueda larga y frustrante. Los datos existen, pero no son accesibles en ninguna base de datos centralizada, ni para los medios de comunicación, ni para los aficionados, ni para los entrenadores”. Esto dificulta que los aficionados encuentren análisis en profundidad y recursos de datos completos. La falta de una base de datos centralizada limita la profundidad del análisis posible tanto para los espectadores ocasionales como para los fanáticos acérrimos del tenis.
Jeff Sackmann, fundador de Tennis Abstract, se enfrentó al mismo desafío. Lanzó un proyecto que desde entonces ha documentado más de 10.000 partidos de la ATP y la WTA, con aficionados que se ofrecen como voluntarios para ver partidos completos antiguos y registrar cada punto. El objetivo era construir una base de datos que pudiera generar conocimientos estadísticos y de investigación sobre el tenis. Los usuarios pueden ver una lista completa de partidos, perfiles de jugadores y páginas de enfrentamientos directos para analizar el rendimiento y las tendencias de rendimiento. El sitio web se actualiza periódicamente con los últimos resultados de los torneos de la ATP y la WTA, incluidas estadísticas detalladas de las jugadoras de la WTA. Uno de los primeros estudios, y también uno de los más intrigantes, preguntó: ¿Qué estadísticas son más importantes para que un jugador supere a su oponente y gane un partido?
Dos categorías estadísticas clave predicen a los ganadores
Ahora tómese un momento e intente responder a esta pregunta basándose únicamente en la intuición: ¿qué estadística le daría a un jugador la mayor probabilidad de ganar? ¿Más puntos totales? ¿Una mejor relación entre golpes ganadores y errores no forzados? ¿Mayores porcentajes de primeros servicios o puntos ganados en la red? ¿Quizás más oportunidades de punto de quiebre?
Resulta que hay dos categorías que predicen fuertemente qué jugador ganará un partido. Los aficionados al tenis deben prestar atención a estas durante los partidos, ya que indican las posibilidades de victoria del favorito. Estos conocimientos son valiosos tanto para los aficionados como para aquellos interesados en las apuestas de tenis, ya que informan las estrategias de apuestas y ayudan a los usuarios a realizar apuestas más informadas.
Categoría 1: TPW (total de puntos ganados)
En 2015, Rajeev Ram se enfrentó a dos oponentes en un Challenger de Manchester. Ganó el primer partido a pesar de perder seis puntos más en total que su rival, y perdió el segundo partido a pesar de ganar cinco puntos más. Su conclusión fue contundente: “El tenis definitivamente no es baloncesto”.
Es cierto que el tenis no es baloncesto, pero el principio general se mantiene: ganar más puntos que tu oponente sigue siendo el mejor predictor de la victoria en un partido.
Según Inpredictable, solo el 4,5% de los partidos de la ATP los gana un jugador que anotó menos puntos. A nivel de set, esa cifra se reduce al 2,4%. Ganar el 51% de los puntos le da a un jugador aproximadamente un 85% de posibilidades de ganar un partido al mejor de tres; ganar el 52% eleva la probabilidad por encima del 95%. Por ejemplo, en un partido de 100 puntos entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, si el italiano gana 51 puntos frente a los 49 del español, Alcaraz tiene un 15% de posibilidades de ganar.
Categoría 2: DR (dominio en los juegos de resto)
Puede que esta no sea la primera categoría en la que piensen los aficionados, pero es intuitiva: mide el porcentaje de puntos de resto ganados contra tu oponente. No se trata de ganar más puntos de resto en total, sino de ganar un porcentaje más alto. En términos más sencillos: acercarse constantemente a romper el servicio de tu oponente.
La importancia de esta estadística es clara: solo el 7,2% de los partidos los gana un jugador que tiene un peor desempeño en esta categoría, y solo el 7,4% de los sets. Cuando se combina con ganar más puntos totales, la probabilidad de perder se reduce a solo el 4%.
Al considerar las apuestas, las cuotas y la mejora de sus probabilidades de victoria, es importante tener en cuenta que las casas de apuestas utilizan datos similares para establecer sus cuotas y pueden ofrecer promociones para atraer a los apostadores, pero la mayoría de los usuarios pierden dinero a largo plazo, por lo que es importante apostar de forma responsable y solo arriesgar lo que pueda permitirse perder.
Incluso cuando un jugador lidera en estadísticas clave, pueden ocurrir resultados inesperados. En estos llamados “partidos de lotería”, las actuaciones raras o excepcionales en momentos críticos o parámetros estadísticos, como las conversiones de puntos de quiebre en momentos decisivos, una serie de dobles faltas del oponente o una ejecución extraordinaria en “momentos clave”, pueden anular las expectativas estadísticas.
Un ejemplo famoso, uno que probablemente todavía duele a los fanáticos de Federer, es la final de Wimbledon de 2019 contra Djokovic. Federer lideró en casi todas las categorías: más puntos ganados, mejores estadísticas de resto, más puntos de quiebre, más golpes ganadores, dominio en la red y estadísticas de servicio superiores. Sin embargo, Djokovic ganó. ¿La diferencia? Djokovic cometió cero errores no forzados en tres desempates, en comparación con los 11 de Federer. Esa única estadística, ejecutada en los momentos adecuados, superó la superioridad estadística general de Federer.
El tenis puede parecer impredecible y ocurren anomalías. Pero si quiere una forma sencilla de mejorar sus probabilidades de victoria, ya sea como aficionado que mira o como jugador que compite, comience con los fundamentos: gane más puntos que su oponente y destaque en los juegos de resto. Todo lo demás viene después.
Para las casas de apuestas, estos conocimientos importan tanto como para los demás. Comprender qué estadísticas realmente impulsan los resultados permite una fijación de precios más precisa, una gestión de riesgos más inteligente y mercados más atractivos. En un deporte donde pequeños porcentajes cambian partidos enteros, tener la lente estadística correcta puede significar la diferencia entre la exposición y las ganancias.
“Es la velocidad y la rapidez con la que LSports puede reunir conjuntos de datos para que podamos usarlos para proporcionar la información y el análisis por los que somos famosos”.
“LSports está proporcionando mercados que ningún otro proveedor puede ofrecer, y con la ayuda de LSports tenemos una oferta rápida de accesorios para jugadores en los principales eventos y ligas”.
“LSports es el recopilador de datos más rápido de la industria. Son excelentes para obtener datos de diferentes fuentes y entregarlos en tiempo real”.
“Después de haber usado BOOST, puedo decir honestamente que esta es una de las mejores y más avanzadas herramientas de fidelización de IA que he implementado en nuestra plataforma”.