INICIO / BLOG

Un nuevo modelo para los datos deportivos: romper el monopolio (parte 4)

Yoav ziv 
Suscríbete a nuestro blog

En esta serie de blogs de cuatro partes, profundizamos en los desafíos que plantea el monopolio de los datos deportivos. Exploraremos cómo las grandes ligas, al vender derechos exclusivos a proveedores únicos, controlan el flujo de información, inflando los costes y sofocando la innovación. Desde los orígenes de estos monopolios hasta sus consecuencias de gran alcance, demostraremos por qué se necesita urgentemente un sistema más justo. También propondremos un nuevo modelo que beneficie tanto a las ligas como a las empresas y a los aficionados.

Por: dotan Lazar

El actual control monopolístico de los datos deportivos es insostenible. Dominado por unos pocos proveedores importantes, el sistema sofoca la competencia, limita la innovación y sobrecarga a las ligas, las empresas y los aficionados. Sin embargo, un nuevo modelo puede transformar la industria permitiendo a las ligas controlar sus datos y fomentando un mercado competitivo e innovador.

Aunque el 90% de las ligas del mundo no tienen acuerdos de datos exclusivos, muchas tienen dificultades para monetizar sus datos de forma eficaz. No consiguen generar ingresos significativos sin recursos ni infraestructura, lo que las deja vulnerables a problemas como el amaño de partidos y las violaciones de la integridad. Las ligas con financiación insuficiente se enfrentan a mayores riesgos de eventos amañados, lo que socava la integridad del deporte.

Un mejor enfoque haría que las ligas fueran los «propietarios de los activos» de sus datos. En lugar de acuerdos exclusivos, las ligas podrían recopilar datos directamente o a través de socios externos y distribuirlos a los medios de comunicación, las empresas de apuestas y otras partes interesadas. Este modelo podría funcionar con un precio fijo o con un reparto de ingresos, lo que permitiría a las ligas maximizar los ingresos al tiempo que se garantiza la accesibilidad a los datos. Por ejemplo, las empresas de apuestas podrían pagar un porcentaje de los ingresos generados por el uso de los datos, mientras que los medios de comunicación pagarían una tarifa fija.

Esto crea un flujo de ingresos constante, reduciendo la dependencia de fuentes de financiación cuestionables y mejorando la integridad del deporte. Romper los monopolios fomentaría la competencia, reduciría los precios y mejoraría la calidad del servicio. Las tasas de error, actualmente entre el 1,8% y el 3%, podrían disminuir a medida que las empresas compiten por ofrecer datos precisos y fiables.

Incluso los pequeños errores pueden tener consecuencias significativas en las apuestas y los medios de comunicación, por lo que la innovación y la precisión son fundamentales. Las ligas ganarían el control de sus datos, lo que les permitiría explorar nuevas asociaciones y fuentes de ingresos. Podrían invertir en una mejor tecnología e infraestructura, reduciendo aún más los errores y mejorando la calidad de los datos.

Los aficionados se beneficiarían de la reducción de los costes de los marcadores en directo, las estadísticas y los análisis, lo que mejoraría su compromiso con los deportes. Este modelo también animaría a las ligas a innovar. Necesitarían métodos de recopilación y distribución de datos eficientes y eficaces para seguir siendo competitivas, impulsando los avances tecnológicos en toda la industria.

En conclusión, el actual sistema monopolístico debe ser reformado. Mediante la adopción de un modelo que empodere a las ligas, fomente la competencia y dé prioridad a la innovación, podemos crear un futuro más justo y sostenible para los datos deportivos. Es hora de exigir un sistema mejor para todos los implicados.

¿Se ha perdido la parte 1? Léalo aquí.

MÁS blogs

Yellow scale on dark background in digital scenery

Sportradar vs LSports – The Cost-Effective Alternative

The sports betting world is at a critical juncture. For years, official data providers like Sportradar...

Sharps e IA: la ventaja para las casas de apuestas deportivas

La brecha en la personalización y la adopción de la IA en las casas de apuestas...

Ondas expansivas del mercado: cómo las lesiones modifican las líneas de apuestas

En el mundo estrechamente calibrado de las apuestas deportivas, una sola baja de última hora puede...

Apuestas de jugador y totales de equipo: riesgo de correlación

Incluso las casas de apuestas deportivas más expertas pueden tropezar cuando no se tienen en cuenta...

Las estadísticas de tenis que realmente deciden los partidos

Un jugador de tenis puede sacar mejor que su oponente, conectar más golpes ganadores, cometer menos...

La ilusión del ritmo en el baloncesto: por qué las estadísticas brutas engañan

Los apostantes de totales a menudo se apoyan en una de las estadísticas más visibles del...

CUENTAN CON LA CONFIANZA DE LAS PRINCIPALES CASAS DE APUESTAS 

ESCUCHE LO QUE DICEN NUESTROS SOCIOS